DISPOSITIVOS DE DESORIENTACIÓN

Dispositivos de Desorientación

"La desorientación puede ser una sensación corporal de perder el lugar propio, y un efecto de la pérdida de un lugar. [...] La desorientación implica orientaciones fallidas: cuerpxs habitan espacios que no extienden su forma, o usan objetos que no amplÍan su alcance. En este momento de falla, estos objetos 'apuntan' a otro lugar o hacen que lo que está 'aquí' se vuelva extraño ".
Sara Ahmed

El mundo se construye en relación, de tal forma que tu manera de hablar va a influir mi voz, creando así una negociación recíproca entre cuerpos. Sin embargo, al nacer adquirimos la habilidad de escuchar (comprender?) antes de que podamos responder (defender?). Consecuentemente, y por un tiempo significativo, no contamos con ninguna forma de ser recíprocos contra las verbalidades que dominan nuestros alrededores. La antropología, muchas veces nos recuerda como un potrillo puede trotar semanas después de nacer, pero los humanos dependemos por años en nuestros alrededores para obtener comida, abrigo, y educación.

Consecuentemente, lo que ya está construido –lazos afectivos que ya están establecidos entre humanos pero también entre humanos y dispositivos– terminan orientando nuestra postura hacia el mundo. Lograr comprender que nuestra orientación hacia el mundo está prediseñada por dispositivos de una escala mayor a la nuestra, que no nos permiten trazar nuestras propias líneas de juego, puede ser aterrador e inclusivamente un sitio de trauma.

Lxs artistas encontrados por medio de esta exhibición logran abrazar el dispositivo de orientación más próximo, la familia, y en conjunto disponen repensar su sentido de orientación hacia y desde lo que nos parece ser familiar.

Las obras de Paola Medina, "Lengua Materna" y “La República de los Conversadores" rechazan el lenguaje como un objeto heredado a través de estructuras como la familia y las naciones, para indagarlo como algo que se esculpe siempre en relación. Ésta forma de entender el lenguaje como algo que se deconstruye y construye con otrxs, deja ver que los instantes en los cuales el lenguaje no escucha y simplemente habla (o cuando nosotros mismos no escuchamos lo que estamos diciendo), transforman la lengua en un vehículo que transfiere objetivos y emociones nacionales, oficiales, institucionales dentro de la subjetividad individual.

Muchxs de nosotrxs (quizás por el hecho de poder escuchar antes de poder hablar) cargamos esa voz que no se escucha a sí misma. Una voz proveniente de la nación y del capital, que al hablarla perpetúa estos sistemas como fuerzas opresivas que silencian las voces que no los reproducen. “La República de los conversadores”, que es parte de su proyecto

“Conversaciones” (2019), se ondea como una declaración de desobediencia, como una bandera que celebra las fallas de asimilación de todas las voces que no encajan en el sistema-mundo que pretende ordenar y regular nuestra oralidad, proponiendo un “país” otro de hablantes en interacción.

Con su performance colaborativo “Lengua Materna", Paola y su madre, Rebeca, se apropian de gestos, diálogos y acciones patrias, para rechazar el lenguaje dominante nacional que se apodera de la relación madre-hija. De esta manera, el lenguaje entre ella y su madre es limitado y superado por el hecho de estar constantemente tejiendo los términos de su relación. La textura de este tejido, de esta conversación, disuelve la jerarquía entre madre e hija y con ello sacude la idea tradicional de la familia para proponer una noción distinta de “lengua materna” que poco tiene que ver con el apellido y el idioma oficial del estado, sino con una lengua compartida que surge entre dos personas que se permiten entrelazarse.

Las intervenciones de Camila Cadogan, se posicionan antes de que el diálogo entre Hija y Madre sea posible, (pero no por ello inexistente). Su obra "Aproximaciones al Gender Reveal Party", trabaja con decoraciones usadas durante el momento en el que padres y familiares celebran el género de su hija o hijo; una celebración que además de celebrar el género del niñ@, celebra el género basado en categorías sociales y binarias.

Más allá de las expectativas que este evento genera en los hijxs aún no nacidos, Sarah Ahmed describe la heterosexualidad que domina las categorías de "rosa y azul" como un "regalo idealizado". Un regalo que al ser intangible genera una deuda intangible y moral hacia la familia; deuda que solo puede ser liquidada en el momento en que hijo o hija llegan a ser padre o madre.

Camila presta cierta atención a cómo estas fiestas provienen de los Estados Unidos, particularmente de familias nucleares, pero aun así se popularizaron rápidamente en países de Latinoamérica. Al mostrar parte de sus intervenciones detrás de una vitrina, las decoraciones de estas festividades se convierten en artefactos (parafernalia?) de otra cultura y otra sociedad, externalizando así uno de muchos sistemas jerárquicos y categóricos que hemos asimilado no sólo de los Estados Unidos pero también de países occidentales y el norte global.

De manera casi absoluta, lxs cuerpxs trans y femeninos han sido utilizados como campos de investigación, discurso y legislación por parte de una hegemonía heteropatriarcal durante siglos. Los cuerpos masculinos por otro lado, se mantienen relativamente impermeables y exentos de deliberación sociopolítica. Esto no es simplemente un privilegio masculino, sino una realidad reforzada por la falta de autoconocimiento que muestran los hombres sobre sus propios cuerpos, acciones y las problemáticas que estas conllevan.

¿Qué ocurriría entonces, si transformáramos el cuerpo masculino en un campo discursivo?

Atlas de Masculinidades es un proyecto a largo plazo que nace a partir de esta pregunta y que busca generar instancias de reflexión y crítica mediante la colectivización de la expresión y conocimiento sobre las masculinidades. En forma, el Atlas es simultáneamente un momento de expresión/imaginación participativa y el archivo de su suceso. De esta manera el proyecto no solo genera una reflexión activa mediante el discurso sino también un registro de lugares, momentos, personas y flujos psicoafectivos contingentes a su circunstancia; capaces de mostrar las masculinidades como fenómenos múltiples y en evolución.

La versión de Atlas de Masculinidades que Michel Gantous presenta para Dispositivos de Desorientación busca indagar herencias que el machismo nos deja a través de los años: actitudes, cicatrices, traumas y memorias. Posteriormente a su exposición, las intervenciones del público sobre los atlas serán compiladas sobre un muñeco de San Judas para ser quemadas en una procesión durante Semana Santa. Esfumando así, de manera simbólica, el machismo que nos habita para abrir lugar a otras maneras de relacionarnos con el cuerpo, lxs otrxs y con el medio.

Para la presente exposición, Ricardo Diaque se enfoca en objetos y tradiciones que han estado en posesión de su familia. El patrimonio que dejó tras fallecer la tía abuela del artista fue reclamado por los diferentes miembros de la familia. Diaque observó los objetos que nadie quiso y se dio cuenta de que eran los que más le importaban a ella. Para el proyecto de (In)herencia Ricardo rescató estas pertenencias con el fin de reflexionar sobre aquello que heredamos (in)voluntariamente. Los objetos, más allá de su valor material, cargan con discursos históricos, sociales, normativos e incluso morales que raramente cuestionamos y, más preocupante aún, que asumimos como inherentes a nuestra persona. Al intervenir los objetos —poner cuadros volteados, dibujar ‘huellas digitales’ sobre los óleos, acomodar documentos encontrados sobre una pared— se imprime sobre ellos una nueva narrativa, una nueva experiencia que entra en diálogo con las anteriores.*

Ricardo también pone en presencia dos elementos/objetos que su familia suele consumir en sus reuniones "domingueras": una botella de vino Alión y algunos bocadillos de jamón serrano, ambos provenientes de España. Para él, estos ensamblajes efímeros se juntan para operar una maquinaria que fortalece la identidad colectiva de lxs miembrxs de su familia y así emergen como algo sólido, incorruptible, y perpetuo. El gesto de extraer ciertos rituales del contexto doméstico, nos puede recordar el cómo ciertas tradiciones (también heredadas involuntariamente) provocan una expectativa establecida por generaciones anteriores y así desfavorecen las condiciones que puedan interrumpir una tradición hegemónica. Estos instantes de supuesta familiaridad pueden ser desorientadores cuando lxs cuerpxs que se encuentran dentro del espacio que estos habitan, no se alinean con el deseo (o la obligación) de repetir este evento. ¿Qué pasa cuando estas extracciones que otorgan cierto valor en el contexto/espacio familiar de los Diaque, se desfamiliarizan en una exposición pero al mismo tiempo intentan mantener los estándares elitistas que ambos universos a veces comparten?

* Fragmento tomado de Incomodarse e Incomodar, una reseña de la trayectoria artística de Ricardo Diaque escrita por Constanza Estrada y Alejandra de la Peña para El Toro Salvaje

El trabajo de Haylie & Sydnie Jimenez notablemente se extiende desde fricciones entre lo individual y lo colectivo, lo intro y lo extrovertido; tratando temas de identidad, cuidados, y autonomía. Aunque ambos sus estilos tienen parentesco en sujeto y estética Haylie se concentra en animación e ilustración mientras que Sydnie trabaja principalmente en cerámica y grabados. De esta manera su práctica se extiende a través de disciplinas tanto "análogas" como digitales.

Su obra seleccionada para Dispositivos de Desorientación se posiciona dentro de la exhibición como una realidad que existe posterior al concepto de lo que es una familia. Si la familia opera como un prototipo a ser asimilado o como un objetivo en el horizonte de una vida linear (escuela>matrimonio>empleo>familia), entonces a través de ilustraciones-animaciones y cuerpxs de cerámica, la práctica de Haylie y Sydnie (respectivamente) está influenciada por una definición de convivencia y afectos no lineares. Familia no como una meta social, sino como una herramienta de supervivencia, como nuestra vía para el cuidado, sanación y alegría. Abrazando así la dificultad y la emoción de construir afectos en ausencia de "modelos" establecidos o predefinidos.

Textos escritos por Ramón Jiménez Cárdenas en colaboración con sus respectivxs artistas.